jueves, 23 de mayo de 2024

Actividad física para la artritis

 

Actividad física para la artritis

¿Por qué es importante la actividad física para las personas con artritis?

Si tiene artritis, hacer actividad física que no implique esforzar las articulaciones puede aliviar el dolor y mejorar su función, estado de ánimo y calidad de vida. Las actividades físicas que no hacen esforzar las articulaciones son las de bajo impacto, lo cual significa que recargan menos al cuerpo y, por lo tanto, reducen el riesgo de lesiones. Algunos ejemplos incluyen caminar, andar en bicicleta y nadar. Hacer actividad física también puede retrasar el comienzo de la discapacidad relacionada con la artritis y ayudar a las personas con artritis a manejar otras afecciones crónicas como la diabetes, la enfermedad cardiaca o la obesidad. Aprenda cómo puede aumentar la actividad física que hace de manera segura.

¿Cuánta actividad física necesito?

Manténgase tan activo como lo permita su salud y ajuste su nivel de actividad física a los síntomas de artritis que tenga. Es mejor hacer algo de actividad física que no hacer nada.

Para lograr beneficios significativos para la salud, los adultos con artritis deben seguir las recomendaciones contenidas en los capítulos “Adultos activos” o “Adultos mayores activos” de las Directrices de actividad física para las personas en los Estados Unidos, según sus metas personales para la salud, su edad y nivel de capacidad. Obtenga más información en el sitio web de las Directrices de actividad física (en inglés).

¿Cómo hago ejercicio de manera segura si tengo artritis?

Aprenda cómo puede hacer ejercicio de manera segura y disfrute los beneficios de hacer más actividad física con los consejos S.M.A.R.T. siguientes.

Couple dances. "Sé activo. Ponte en movimiento. Alivia el dolor de artritis."
  • Siempre comience con poco y aumente de a poco.
  • Modifique la actividad cuando los síntomas de artritis aumenten, intente mantenerse activo.
  • Haga Actividades que no impliquen esforzar las articulaciones.
  • Reconozca lugares que sean seguros y formas de estar activo.
  • Trate las dudas con un profesional de la salud o especialista en actividad física certificado.

Siempre comience con poco y aumente de a poco

Cuando comience a hacer actividad física o aumente la cantidad que haga, comience con poco y esté atento a cómo la tolera su cuerpo. En las personas con artritis el cuerpo puede tomar más tiempo para adaptarse a un nuevo nivel de actividad. Si no es una persona activa, comience con poca actividad física, por ejemplo, con 3 a 5 minutos 2 veces al día. Aumente la cantidad de a poco (al menos 10 minutos por vez) y dele a su cuerpo suficiente tiempo para adaptarse al nuevo nivel de actividad antes de volver a incrementarla.

Modifique la actividad cuando los síntomas de artritis aumenten, intente mantenerse activo.

Los síntomas de artritis —como el dolor, la rigidez y la fatiga— pueden ir y venir, y puede que usted tenga días buenos y días malos. Intente modificar la actividad física para poder permanecer lo más activo posible sin que empeoren sus síntomas.

Haga actividades que no impliquen esforzar las articulaciones.

Escoja actividades que no recarguen las articulaciones, como caminar, andar en bicicleta, bailar, hacer ejercicios aeróbicos en el agua. Estas actividades implican poco riesgo de causar lesiones y no tuercen ni impactan demasiado las articulaciones.

Reconozca lugares que sean seguros y formas de estar activo.

La seguridad es importante para comenzar y mantener un plan de actividad física. Si actualmente está inactivo o no está seguro de cómo comenzar su propio programa de actividad física, es posible que una clase de ejercicio sea una buena opción. Si usted planifica y maneja su propia actividad, encuentre lugares seguros donde hacerla. Por ejemplo, camine en áreas donde las aceras o senderos estén bien iluminados, tengan una superficie pareja, y estén libres de obstáculos y separados del tráfico pesado.

Trate las dudas con un profesional de la salud o especialista en ejercicio certificado.

Su médico es una buena fuente de información sobre la actividad física. Los profesionales de atención médica y los profesionales en ejercicio certificados pueden responder las preguntas que tenga sobre qué cantidad y tipos de actividad física se ajustan a su capacidad y a sus metas de salud.

 ¿Qué tipos de actividad debo hacer?

La actividad física aeróbica de bajo impacto no recarga las articulaciones e incluye caminar vigorosamente, andar en bicicleta, nadar, bailar, hacer ejercicios aeróbicos en el agua, hacer trabajo liviano de jardinería y clases de ejercicio grupales.

Para obtener importantes beneficios para la salud, haga al menos:

  • 150 minutos (2 horas, 30 minutos) de actividad física aeróbica de intensidad moderada, como andar en bicicleta a una velocidad de menos de 10 millas por hora, o
  • 75 minutos (1 hora, 15 minutos) de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, como andar en bicicleta a una velocidad de 10 millas por hora o mayor, cada semana. Otra opción es hacer una combinación de las dos. Como regla general, 1 minuto de actividad física vigorosa es prácticamente igual a 2 minutos de actividad física moderada. El tiempo de actividad física aeróbica puede dividirse en periodos de 10 minutos o más, a lo largo del día.

Además de actividad física aeróbica, también debe hacer ejercicios para fortalecer los músculos dos o más veces por semana, para trabajar todos los grupos musculares principales.

Los ejercicios para fortalecer los músculos incluyen los ejercicios con pesas, los ejercicios con bandas de resistencia y yoga. Estos ejercicios se pueden hacer en la casa, en una clase de ejercicio o en un gimnasio.

Los ejercicios de flexibilidad, como los de estiramiento y yoga, también son importantes para las personas con artritis. Muchas de las personas con artritis tienen rigidez en las articulaciones que les dificultan las actividades diarias. Hacer ejercicios de flexibilidad a diario ayuda a mantener el rango de movimiento para que pueda seguir haciendo ciertas actividades como las tareas del hogar, sus pasatiempos o visitar a los amigos y la familia.

Los ejercicios para el equilibrio como caminar hacia atrás, pararse en una pierna y tai chi son importantes para aquellos que están en riesgo de caerse o que tengan dificultad para caminar. Haga ejercicios para el equilibrio 3 veces a la semana si está en riesgo de tener caídas. Se incluyen ejercicios para el equilibrio en muchas clases de ejercicio grupales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

pagina principal

Qué es el fitness y sus beneficios

  Qué es el fitness y sus beneficios El fitness está muy de moda en la sociedad actual. De práctica deportiva  ha pasado a ser un estilo de ...

paginas